Dado al termino de semestre se da cierre a este blog, que se inició para dar a conocer diferentes áreas de la psicología, todas estudiadas y repasadas durante las horas de clases.
Se dieron pequeños repasos, o en otras palabras, resúmenes, trabajos que desarrollaban áreas tales como;
- Código de ética profesional, obtenido desde un texto otorgado por el Colegio de Psicólogos de Chile.
- Psicología Clínica, una pequeña introducción al área laboral de un psicólogo clínico.
- Psicología Organizacional, al igual que la entrada anterior, es una pequeña introducción al área laboral de un psicólogo organizacional.
- Y por ultimo un cuadro comparativo simple sobre las tres áreas vistas en clase, Psicología Clínica, Organizacional y Forense.
En lo personal, todo esto me sirvió para focalizar mi futuro campo laboral a desarrollar
Dando los agradecimientos a quienes se dieron el tiempo de leer y visitar el blog.
Saludos Jennifer Espinoza.
lunes, 11 de julio de 2011
Psicologìas...
A continuación se expondrá una simple comparación sobre las tres áreas de la psicología vistan en clases, Psicología Clínica, Psicología Organizacional, y por último la Psicología Forense.
La Psicología Clínica; Área de la psicología que se encarga de evaluar, diagnosticar, tratar, modificar, y hasta prevenir problemas o trastornos tanto conductuales como emocionales. Un Psicólogo Clínico aplica sus conocimientos y habilidades para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y/o en lo posible prevenir aquellos trastornos, que sean relevantes para la salud y la enfermedad que puedan estar presentes en el paciente y decide el tratamiento adecuado.
Sus lugares de trabajo son; hospitales psiquiátricos, hospitales generales, clínicas, centros comunitarios de la salud mental, universidades de psicología, consultas privadas, instituciones estatales, entre otros.
La Psicología Organizacional; Área de la psicología que se especializa en estudiar el entorno laboral de los trabajadores motivar y emprender una mejor comunicación entre ellos, su meta es generar un óptimo ambiente de trabajo, estudia el comportamiento humano en las organizaciones, enfocando su interés en el empleado y en su bien estar. Un Psicólogo Laboral se desempeña en el de personal, evaluación de ellos, entrenamiento, análisis de cargos, incentivos, condiciones óptimas para la realización del trabajo, recursos humanos, selección de personal, capacitación, desarrollo organizacional, prácticas laborales, generar contactos sociales, confrontar la competencia tales como sindicatos, entidades de control, etc...
Sus lugares de trabajo son generalmente en ministerios, gobiernos, municipalidades, empresas privadas.
Y por último la Psicología Forense; Área de la psicología forense, que interactúa entre dos ciencias, la Psicología y el Derecho, su objeto de estudio es la persona, aplicada relativamente a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial. Los Psicólogos Forenses, tienen la capacidad de testificar ante un juzgado, en condiciones de perito experto, reformulando hallazgos psicológicos en el lenguaje legal de los juzgados para proveer información al personal legar de una forma que pueda ser entendida y aprovechada.
Sus lugares de trabajo son; Institutos de menores, institutos penitenciarios, neuropsiquiátricos, hospitales generales, centro de asistencia a las adicciones, entre otras instituciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)